Caminos Austria 3, Schulbuch mit Audio-CD

ciento cinco  105 Unidad 6 B a Una historia de encuentros solidarios Lea esta entrevista a un miembro de una asociación de hermanamiento. ¿Qué significa la idea de “ayuda para la autoayuda”? Después elija la respuesta correcta (A, B, C o D) para cada pregunta (1–7). La primera respuesta (0) ya está hecha y sirve como modelo. Ayuda para la autoayuda 0 Raúl Vega es 3 Se hizo profesor A socio de una empresa. A gracias al hermanamiento. B fundador de una asociación.  B para viajar. C miembro de un sindicato. C por su familia. D estudiante. D para contar la realidad de su continente. 1 Raúl Vega es 4 La idea original viene A de Moers. A del hermanamiento. B de Nicaragua. B de Sudamérica. C de La Trinidad. C de unos jóvenes nicaragüenses. D chileno. D de un grupo comprometido. 2 Su compromiso político 5 Están ayudados A lo obligó a exiliarse. A por profesores. B lo sacó del sindicato. B por donantes externos. C lo llevó a Nicaragua. C por el Estado. D hizo realidad sus sueños. D por los socios. 1  Raúl Vega es uno de los miembros fundadores de la Asociación de Hermanamiento entre la ciudad alemana de Moers y La Trinidad, en Nicaragua, que se fundó en 1989. En estos 29 años de trabajo, los participantes de este proyecto han envejecido , pero continúan su trabajo con la misma ilusión, haciendo realidad los sueños de personas a ambos lados del Atlántico. ¿Cómo se hizo profesor? Yo llegué por casualidad a Alemania, huyendo de la represión de la dictadura. Como miembro de un sindicato, la situación en Chile se había vuelto muy peligrosa. En Moers me dieron la oportunidad de enseñar y dar a conocer la realidad sudamericana. Por eso me hice profesor. ¿Cómo nació la Asociación? La idea nació de unos 35 jóvenes con ganas de cambiar el mundo, que habíamos fundado un grupo de trabajo sobre Nicaragua. De este grupo inicial surgió después la Asociación. Desde entonces, todos nuestros proyectos, basados en la idea de “ayuda para la autoayuda”, se han convertido en un éxito con el apoyo de numerosos docentes de la Universidad Popular. Uno de ellos es un programa de apadrinamiento por el que las personas que quieran llegar a ser padrinos o madrinas , pueden pagar la matrícula y el equipamiento escolar de sus ahijados. ¿En qué proyectos ha colaborado? En 1982, en mi primer vuelo, ya llevé dinero para un taller de discapacitados en Managua, donado por amigos de Moers. Los años siguientes ayudé a la Escuela de Enfermería de La Trinidad con elementos que fueron donados por un hospital alemán. Además, colaboré en el proyecto de la biblioteca, reuniendo fondos para construir el edificio y comprar los libros que sirven a niños de primaria y secundaria. B.  Educación para todos Nur zu Prüfzwecken – Eigentum des Verlags öbv

RkJQdWJsaXNoZXIy ODE3MDE=